The Mind Guardian: el videojuego que ayuda a detectar el deterioro cognitivo
¿Puede un videojuego convertirse en una herramienta de salud pública? Desde Vigo, un equipo multidisciplinar de investigadores, clínicos y desarrolladores ha demostrado que sí. The Mind Guardian es una app gratuita que busca detectar de forma temprana señales de deterioro cognitivo en mayores de 55 años, con un enfoque accesible, lúdico y validado científicamente.

Una app con sello gallego
The Mind Guardian nació en Vigo gracias a la colaboración de la Universidad de Vigo (atlanTTic), el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, la agencia Cheil Spain y Samsung Iberia. La asociación AFAGA también participó en el proyecto, que ya ha sido reconocido con el 2º premio en la modalidad de pacientes en los Premios de Innovación en Salud de ACIS.

¿Cómo funciona?
La aplicación propone al usuario completar tres “misiones” en una ciudad virtual, cada una diseñada para poner a prueba un área cognitiva:
- Un paseo para el recuerdo: mide la memoria episódica.
- El círculo del tiempo: evalúa la coordinación y memoria procedimental.
- El álbum de tus memorias: examina la memoria semántica.
En unos 45 minutos, la app genera un informe que, sin ser diagnóstico, sirve como cribado temprano y puede animar a acudir a un profesional de la salud si aparecen señales de riesgo.

Reconocimientos y proyección
Además de su éxito en los Premios ACIS, The Mind Guardian ha llamado la atención de medios internacionales como El País, que destacó su precisión del 97% en pruebas piloto. También ha sido reconocida en festivales de creatividad y tecnología por su impacto social.
Un recurso accesible y gratuito
La app está disponible de forma gratuita para tablets Android (versión 10 o superior). No recoge datos personales y su uso es sencillo, diseñado para cualquier persona mayor de 55 años que desee cuidar su memoria y salud cognitiva.
Enlace de descarga de The Mind Guardian.
Conclusión
The Mind Guardian demuestra que la tecnología puede ser una aliada poderosa en salud. Convertir un test en un juego no solo lo hace más atractivo, sino que también abre la puerta a una detección precoz del deterioro cognitivo, clave en enfermedades como el Alzheimer.
Si tienes más de 55 años o conoces a alguien en esa situación, vale la pena probarla y compartirla. La memoria es un tesoro, y cuidarla también puede ser un juego.




